Historia
Se la conoce como la Cruz Misional y se encuentra en la planta urbana, en la intersección de Belgrano y Zerboni. Veinte años después de la fundación de San Antonio de Areco, los jesuitas llegaron al Pago y adquirieron una fracción de tierra de 12 Km, a orillas de arroyo Lavallen. Formaron así una pequeña estancia en la cual desarrollaron actividades de culto, misionales y otras afines. Construyeron una pequeña capilla dedicada a Nuestra Señora de Begoña o Begonia y una Cruz Misional a orillas del Río Areco. La obra de los padres misioneros fue fecunda por varios años, hasta que la Corona de España decidió la expulsión de la Orden. En 1950, el intendente municipal hizo excavar en el supuesto lugar en donde se encontraba la Cruz. Solo se encontraron los cimientos de algunos de los esquineros y cadenas, pero la Cruz no fue encontrada. Con los restos hallados, en 1952, se construyó un pequeño monumento con una placa explicativa.